Mostrando entradas con la etiqueta DESCOMPOSICIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESCOMPOSICIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

DESCOMPOSICIÓN Y COMPOSICIÓN NUMÉRICA: recursos.

Se trata de un Prezi (herramienta online de presentaciones  en formato mural, con conexiones a diferentes contenidos) realizado por Berta Aguilar López, maestra en el CEIP “Teodosio” de Sevilla.
En ella se presentan distintos recursos para trabajar la composición y descomposición numérica,  sintetizando y reuniendo distintos recursos para trabajar este aspecto tan básico en el método ABN.
Prezi descomposición

DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS: perchas.

Las camisetas para descomponer

Hoy os enseño otro material muy usado en ABN:

"Las camisetas para descomponer"


¿Cuál es el amigo del 0? ¿Y del 4?
Es un recurso manipulativo con el que los niños aprecian muy claramente cuál es el complementario de un número dado.

Os dejo las camisetas para descargar y otras en blanco, ya que podéis descomponer cualquier número:


RECURSOS PARA LA DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS: Berta Aguilar.

DESCOMPOSICIÓN DE LOS PRIMEROS NÚMEROS CON PINZAS.

Para introducir la descomposición de los primeros números y para consolidar el aprendizaje lo más adecuado es proporcionar a los niños diversos materiales manipulativos para que investiguen, prueben y experimenten.
Hoy compartimos esta genial idea que nos presenta Amy del blog The kindergarten center. Este material es adecuado para cuando estamos trabajando los números en educación infantil o en el primer año de educación primaria.
Su autora además nos ofrece las plantillas de las camisetas aquí. Sólo tienes que imprimirlas en papel de colores, plastificarlas, recortarlas y hacerle un agujerito para poder colocarlas en la percha.
Con la percha de los números se trabajaremos dos contenidos matemáticos de estas etapas:
– La asociación grafía y cantidad. Se elige una camiseta con un número, se coloca en la percha y los niños tienen que poner la cantidad de pinzas que indica la camiseta.
– La descomposición numérica de los números del 1 al 10. Como en la anterior actividad, se elige una camiseta con un número y se colocan el número de pinzas que indica la camiseta. Ahora se trata de ver de cuántas maneras podemos colocar las pinzas. Por ejemplo, si ponemos la camiseta con el número 10, los niños y las niñas podrán poner 3 pinzas a la izquierda y 7 pinzas a la derecha como se puede ver en la fotografía o cualquier de las otras combinaciones que hay para obtener con dos sumandos el número 10. Es una manera muy visual y manipulativa de descomponer números.

DESCOMPOSICIÓN CON PINZAS EN PERCHA ACTILUDIS
descomposición con pinzas
Camiseta

Las camisetas para descomponer

Hoy os enseño otro material muy usado en ABN:

"Las camisetas para descomponer"


¿Cuál es el amigo del 0? ¿Y del 4?
Es un recurso manipulativo con el que los niños aprecian muy claramente cuál es el complementario de un número dado.

Os dejo las camisetas para descargar y otras en blanco, ya que podéis descomponer cualquier número:

DESCOMPOSICIÓN MÚLTIPLE DE UN NÚMERO.

En la clase de 4º, don Manolo Cáceres ha ideado esta plantilla para trabajar la descomposición múltiple de un número. Además pide condición, lo que siempre es una dificultad añadida. Estas imágenes son una buena muestra del trabajo realizado.
Como dice Jaime Martínez Montero:
“La descomposición facilita la comprensión de la numeración, como sistema de agrupación de unidades simples en otras más complejas”. Y añade: “El pleno dominio del sistema de numeración facilita enormemente el posterior aprendizaje de las operaciones y los problemas”.

martes, 4 de abril de 2017

ADOSADO DE DESCOMPOSICIÓN NUMÉRICA.

En el proceso de descomposición cada niño/a lleva su ritmo. Hay quien no sabe descomponer sin palillos, hay quien le ha cogido el “truco” y se ha dado cuenta que sólo hay que ir disminuyendo las decenas y aumentando las unidades.
Para evitar una descomposición ” no pensada”, un paso más es hacerla con la tabla numérica,
  • Se descompone siempre primero el número en las decenas y unidades que aparecen escritas, en este caso 7 D y 9 U.
  • Colocamos un tapón azul en la tabla numérica en el número 79.
  • Colocamos un tapón rojo en el número de decenas que hayamos elegido. Si la decena elegida es 5 D, se coloca en le número 50.
  • Como ya tenemos 50 unidades (5 D son 50 unidades, a estas alturas ya está más que sabido) sólo hay que contar cuántas unidades falta para completar las 79. El tapón rojo se mueve del número 50 al 79.
  • El tapón rojo llega al número 79. Así estaría formado por 5 D y 29 unidades.
  • Comprobamos en el adosado: 5 D= 50 , así sería 50+ 29.
  • Volvemos al comprobar (no siempre está claro para todos los niños y niñas, y hay que evidenciar todos los pasos). Colocamos una rallita roja a la cifra de las decenas en los dos sumandos resultantes. Y sumamos (son decenas) 50+20 = 70; ahora añadimos las unidades: 70+9= 79.
Con este proceso evitamos la mecanización. Es importantísimo comprender cada paso que se de, y si tenemos que entretenernos un tiempo en este tipo de actividad, su ganancia posterior en la resolución de operaciones y en el cálculo mental se verá premiada.
Fase 1. Con palillos y dos bandejas.
Fase 2. Con tabla numérica y tapones.

domingo, 26 de febrero de 2017

Componer y descomponer números: la heladería.

Muy pronto empezamos a trabajar la centena, aunque ya sabemos qué es. Una vez que empecemos, trabajaremos mucho la composición y descomposición de números, al igual que lo hicimos el curso pasado con la decena.


Para ello, he hecho este verano "La heladería"; un maletín para jugar a crear números de hasta 3 cifras, que formará parte de nuestros talleres de "Matemáticas divertidas".

Aquí os lo enseño:

Por un lado, he hecho bolas de helado azul (unidades), rojas (decenas) y verdes (centenas) para trabajar la composición "fácil".
Por otro lado, he hecho bolas de helado sin número, para que con un rotulador de pizarra blanca, podamos componer y descomponer cualquier número y de cualquier forma:



Elegimos las bolas de helado y ¡sumamos!
El número se puede escribir, como os contaba, con rotulador de pizarra blanca.


¿Qué número obtenemos si sumamos las bolas de helado?

Podéis descargarlo aquí:




martes, 21 de febrero de 2017

Numeración y descomposiciones con distintos materiales.

Al ver las imágenes que ha publicado Pablo Girón Sopeña, maestro de infantil en el CEIP “San Sebastian” de Dos Hermanas (Sevilla), en el facebook del método ABN, y en su blog “La clase del profe Pablo” en las que muestra el artículo “Matematiqueando” cómo trabaja los números a partir de descomposiciones que lleva a la representación manipulativa con distintos elementos, se me ocurrió mostrarla en Actiludis como ejemplo de actividad en la que se le saca mucho partido una actividad que va originando nuevas actividad.
numeración y descomposiciones
Así mismo se me ocurre añadirle, a las ya realizas magníficamente por Pablo, la posibilidad de incluir como complemento a la descomposición que aparece de cada número, otras descomposiciones distintas del mismo número con piezas de construcción de distintos colores.
Por ejemplo para el seis podemos poner debajo de las pinzas y apoyados en la pizarra varias torres de piezas de la misma altura y que representen otras descomposiciones del 6: el 4 y el 2, el 3 y el 3, el 2 y el 4, el 1 y el 5 y el 0 y el 6, quedando cada torre de piezas con dos colores que representen cada descomposición.
piezas de construcción

Descomposición de números ABN

Con estas perchas, realizamos la descomposición de los números hasta las centenas.