Mostrando entradas con la etiqueta 3 AÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 AÑOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

SUBITACIÓN: EL CARACOL

Colección de presentaciones para el trabajo de la subitación del algoritmo ABN.

Se trata del tipo 1-2-3 (1), para desarrollar las competencias relacionadas con el cálculo estimativo en 3 años.
Para ello, me he basado en la temática del proyecto que vamos a empezar a trabajar en el aula: Los caracoles.

O si lo prefieres, descarga el documento en PDF.
FUENTE: http://elblogdesilviacari.blogspot.com.es/2017/04/beebot-llega-al-cole.html

martes, 25 de abril de 2017

SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN TRES AÑOS.



mapa-conceptual-abn-secuencia-3-an%cc%83os 
El documento lo ha elaborado resumiendo el libro “Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil” de Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés, al que ha añadido diversas actividades que ha realizado en clase sacadas de varias páginas de internet citadas en la webgrafía.

domingo, 19 de febrero de 2017

PRIMEROS JUEGOS ABN EN 3 AÑOS.

¡Aquí os enseñamos algunos de nuestros primeros juegos ABN en 3 años con los que lo pasamos genial!
Jugamos con la recta numérica buscando y ordenando los números.




Saltamos en la recta numérica diciendo el número correspondiente
Construimos torres, las asociamos a su número y comparamos...
Estamos aprendiendo mucho en este proyecto sobre los Indios y además, tenemos unos juegos chulísimos:
Hacemos el puzzle del indio ordenando los números del 1 al 10.
LAS PLUMAS DEL INDIO
Le colocamos tantas plumas a los indios como indica el número

¿Qué hacemos de abn en 3 años.?

jueves, 16 de febrero de 2017

CONTEO: Los botes caza-abejas.

"Los botes caza-abejas"

Pero... ¿cómo se juega?
Número de jugadores: de 2 a 4 jugadores.

Material: de 2 a 4 botes (según el número de jugadores), dados y la caja de las abejas.

Cómo se juega:

- Cada jugador tiene que tener un bote de un color y un dado.
- Se ponen las abejas boca abajo, para no saber de qué color son.
- El jugador que empieza el turno (en este ejemplo, el jugador del bote verde), lanza el dado. Según el número que toque, tendrá que levantar tantas abejas. Por ejemplo: el jugador verde ha lanzado el dado y le ha tocado el dos.
- Tiene que dar la vuelta a tantas abejas como número le ha tocado.
 - Como está jugando el jugador verde, sólo cazará aquellas abejas que sean de su color. Aquellas que no sean de su color, tendrá que volver a ponerlas boca abajo para continuar jugando.
- El resto de jugadores seguirán haciendo lo mismo en su turno. El juego termina cuando uno de los jugadores cace tantas abejas como límite se haya establecido al principio; en el caso del ejemplo: el 10. (Podéis elegir la decena que estéis trabajando, pero para ello, tened en cuenta que tendréis que tener tantas abejas como decena elijáis).
- En este caso, ¡gana el tarro amarillo!
Podéis descargarlo aquí:

¡Abejas en la colmena!

Con ayuda de las abejas podemos trabajar la asociación número-cantidad. 
Y seguir las diferentes fases para que los peques desarrollen el concepto de número y su estructura con ayuda de las tarjetas:  representación figurativa (tarjetas manos), representación simbólica (tarjetas puntos) y representación con signos (grafías).
Podéis plantear el juego al revés dando la cantidad de abejas para que los niños tengan que indicar el número.
Otras variedades:
  • Poner más abejas para que los niños tengan que quitar las que sobran.
  • Poner menos abejas para que corrijan el error.
  • Una vez que han puesto tantas abejas como indica el número, les tapamos los ojos, quitamos  o ponemos más abejas sin que nos vean y les pedimos que expresen lo que ha ocurrido (¿Hay más o menos abejas? ¿Cuántas abejas hemos puesto de más?). Podemos ayudarnos de la máquina de restar "El pirata Manos Largas" (http://auladelamaestralaura.blogspot.com.es/2016/04/maquina-de-restar-el-pirata-manos-largas.html)
Podemos sacar el máximo provecho a un mismo recurso. 
Os dejo para descargar la colmena (tanto coloreada como en blanco y negro), las abejas y las tarjetas.



ABN. 3 años: Conteo. 

http://monstruito-monteagudo.blogspot.com.es/search/label/Algoritmo%20ABN?updated-max=2015-02-11T20:27:00%2B01:00&max-results=20&start=29&by-date=false

Estas dos que presentamos hoy son actividades de asamblea.
La primera consiste en presentar un aro que contiene un determinado número de animalitos y pedirle al niño que coloque en otro aro la misma cantidad.


"Coloca dentro del aro naranja tantos animales como hay dentro del aro azul".







La segunda actividad consiste en contar y colocar tantas pinzas como indiquen los números de unas tarjetas colocadas en la pared.






El hecho de que las pinzas de cada número sean del mismo color no era una premisa, fue iniciativa particular del alumno.


domingo, 12 de febrero de 2017

ABN. 3 años: Subitización.

La subitización consiste en determinar el cardinal de una serie de imágenes de manera inmediata. Sin contar.
Estos son los primeros pasos que estamos realizando con los alumnos del aula de tres años. Y los resultados son de lo más satisfactorios.
 En los siguientes vídeos podemos ver como resuelven las primeras series de cálculo estimativo.
Debajo de cada vídeo aparece la Presentación de diapositivas con la serie correspondiente.
Haced CLIC en la imagen para ver la presentación.

Haced CLIC en el texto que hay debajo de la imagen para descargarla.


También trabajamos el cálculo estimativo con unas series de láminas con diversos conjuntos de imágenes.






DOS PRESENTACIONES DE: http://auladelamaestralaura.blogspot.com.es/2016/06/subitizacion-3-anos_15.html


¡ESPERO QUE OS SEA ÚTIL!

viernes, 3 de febrero de 2017

ABN. 3 años: Recta numérica desmontable.


Actividades para trabajar el conteo del 1 al 9 utilizando la recta numérica desmontable.
1º: Componer ordenadamente la recta eligiendo los números a colocar.










2º: Después de montar la recta numérica, contar de uno en uno de manera ascendente.