El dominio de la tabla del 100 una gran mayoría puede desenvolverse en ella con soltura .
martes, 28 de marzo de 2017
lunes, 13 de marzo de 2017
Las pandillas de los números.
Este año hemos aprendido las familias de las decenas. Pero también hemos descubierto que los numero tienen sus pandillas. La pandilla se forman con los números que tienen en la unidad el mismo número. Para este trabajo jugamos en la asamblea a descubrir cuales eran las pandillas.
Tras este trabajo iniciamos un rincón con la temática de Charlie Brown.
En este rincón los alumnos primero realizaban la siguiente ficha.Si quieres las fichas de las pandillas en pdf pincha aquí
Si quieres las fichas de las pandillas en word pincha aquí
Si quieres el cuadro de las pandillas(hay un error en la pandilla del 3) en pdf pincha aquí
Si quieres el cuadro de las pandillas(hay un error en la pandilla del 3) en word pincha aquí
Luego debían de realizar en pareja los puzzles de las pandillas de los números.
Si quieres las fichas de los puzzles en pdf pincha aquí. Si quieres las fichas de las puzzles en word pincha aquí
domingo, 12 de marzo de 2017
El conteo y numeración en la recta numérica.
Documento para trabajar el conteo y
numeración en la recta numérica y en el panel numérico, con materiales para
imprimir, plastificar y colocar en pinzas de madera .
Consiste en
unos dibujos que representan cada uno de ellos un movimiento en la recta
numérica o en el panel numérico, así por ejemplo la rana salta de tres en tres
hacia delante o atrás en busca de un mosquito que situaremos en la recta
numérica y así el resto de dibujos que tienes asociado un movimiento continuo o
en saltos hacia una dirección u otra.
Los contenidos
que podemos trabajar con estos materiales para las pinzas son:
1. Afianzar
los niveles de cuerda y cadena numéricas, sobre todo el nivel de cadena
bidireccional.
2. Recorridos y trayectos.
3. Los vecinos en la recta y en el panel. Los vecinos de arriba y abajo (-10 y +10).
4. Bisección de cantidades.
5. La suma de sumandos iguales.
6. La suma con decenas completas y unidades.
7. La detracción.
8. La suma de sumandos iguales.
9. Las tablas de multiplicar: 2-3-4-5-6-7-8-9-10.
10. Los intervalos numéricos.
11. Problemas de ecuaciones con loscoches y las motos.
12. Los dobles y mitades.
13. Inventar y resolver problemas por parte del alumnado.
2. Recorridos y trayectos.
3. Los vecinos en la recta y en el panel. Los vecinos de arriba y abajo (-10 y +10).
4. Bisección de cantidades.
5. La suma de sumandos iguales.
6. La suma con decenas completas y unidades.
7. La detracción.
8. La suma de sumandos iguales.
9. Las tablas de multiplicar: 2-3-4-5-6-7-8-9-10.
10. Los intervalos numéricos.
11. Problemas de ecuaciones con los
12. Los dobles y mitades.
13. Inventar y resolver problemas por parte del alumnado.
DESCARGAR: “MATERIALES PARA LA RECTA NUMÉRICA Y PANEL NUMÉRICO“


Fuente. http://www.actiludis.com/2015/12/09/materiales-para-la-recta-y-el-panel-numerico/materiales-para-la-recta-numerica-y-panel-numerico/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)